El curso en sus dos modalidades (mañanas - intensivo y tardes) tendrá lugar una vez por semana durante tres meses y constará de cuatro módulos, divididos en diez unidades temáticas.
Las sesiones contarán con traducción simultánea en castellano.
Todas las sesiones incluirán un caso de muestra o un caso en vídeo. También incluirán referencias a las definiciones de los Trastornos de Personalidad según los DSM / ICD-10. Cada sesión incluirá una formulación de caso y un plan de tratamiento siguiendo el modelo IRT (Interpersonal Reconstructive Therapy – Terapia Interpersonal Reconstructiva) de la Dra. Lorna Smith Benjamin.
Módulo I: Principios fundamentales:
a. Revisión de definiciones en los manuales diagnósticos DSM-V y ICD-10. ¿Qué ocurre con las alternativas al análisis factorial?
b. La perspectiva del modelo de la IRT en el diagnóstico de los trastornos de personalidad.
c. Una definición real (no relativista) y basada en la evidencia de la salud mental.
d. Revisión de las causas de los trastornos de personalidad (mecanismos de patología y de cambio).
e. Manejar problemas de comorbilidad con y entre trastornos de personalidad así como con trastornos afectivos
(ira, ansiedad, depresión).
f. Evidencias científicas para formular casos según la IRT.
a. La estructura e historia intelectual.
b. Los principios predictivos.
c. Uso de la codificación SASB en el diagnóstico de los trastornos de personalidad.
d. Uso de la codificación SASB en el tratamiento.
e. Ejercicios grupales para practicar la codificación del SASB y las aplicaciones de los principios fundamentales.
a. Ejemplo de caso (diagnóstico X).
b. Tratamientos estándar para los trastornos de personalidad (Terapia Cognitiva Conductual, Terapia Dialéctica Conductual, Terapia Centrada en Soluciones, etc.) y evidencia científica.
c. Modelo de tratamiento IRT; evidencia científica.
d. Debate en grupo sobre el Módulo I. Aclaraciones; peticiones.
Módulo II: Trastornos de Personalidad pertenecientes al Grupo B (según DSMV): límite, antisocial, histriónico y narcisista:
Para cada trastorno se seguirá el siguiente guión:
a. El alumnado presenta un caso de trastorno de personalidad con un role play.
Si no se diera el caso, Lorna Smith Benjamin aportaría un caso suyo.
b. Diagnóstico de trastornos de personalidad.
c. Códigos SASB de los rasgos prominentes.
d. Formulación de caso de la IRT.
e. Plan de tratamiento de la IRT.
f. Discutir el estilo de la entrevista y el prognóstico con el caso del ejemplo.
g. Preguntas y respuestas.
Módulo III: Trastornos de la Personalidad pertenecientes al Grupo C: obsesivo-compulsivo, evitativo, dependiente y pasivo agresivo:
Módulo IV: Grupo A y Resumen del Curso:
_____
En la modalidad de tarde, al tratarse de menos horas, se dará prioridad al trabajo clínico el cual no se verá
reducido sino que se tratarán los trastornos de persondalidad más recurrentes y relevantes de cada grupo.
1. Lectura
Se recomienda una lectura regular y un estudio autónomo de al menos cuatro horas semanales.
Requisito (opcional) de lectura previo al comienzo del curso:
• Benjamin, L. S. (1996/2003). Interpersonal diagnosis and treatment of personality disorders. N.Y. Guilford Press.
• Benjamin, L. S. (2003/2006). Interpersonal Reconstructive Therapy: an integrative personality based treatment for complex cases. N.Y. Guilford Press.
2. Asistencia al curso
Se espera que los alumnos asistan al 100% de las clases, a menos que existan circunstancias excepcionales.
Horario: Lunes de 9:30 a 15:30
Fecha de inicio: 18 de septiembre de 2017
Fecha de finalización: 11 de diciembre de 2017
Dedicación presencial: un día por semana (6h/semana)
Duración general: curso de tres meses
(13 semanas / 78 horas totales)
Horario: Lunes de 16:00 a 19:00
Fecha de inicio: 18 de septiembre de 2017
Fecha de finalización: 11 de diciembre de 2017
Dedicación presencial: un día por semana (3h/semana)
Duración general: curso de tres meses
(13 semanas / 39 horas totales)
Fecha límite para matriculación: 16 de junio de 2017