La Terapia Reconstructiva Interpersonal (IRT en inglés, TRI con sus siglas en castellano) es un enfoque innovador e integrador que conecta el conocimiento de diversos campos científicos, proporcionando una explicación en profundidad de los factores que determinan la salud mental y la psicopatología.
Tomando como referencia la Biología y la teoría del apego, el marco teórico de la TRI se nutre también de disciplinas tales como la Primatología, la Psicología del Desarrollo, la Neuroanatomía y la Química. Al mismo tiempo, la TRI abarca e integra la teoría y las ideas fundamentales de las principales escuelas de psicoterapia, tales como la humanística, la cognitivo conductual, la psicodinámica y la sistémica.
La IRT incluye un modelo de formulación de caso que aborda específicamente cada uno de los síntomas que un individuo puede presentar, incluso en casos complejos.
La formulación de casos de la IRT se utiliza para seleccionar intervenciones de los enfoques terapéuticos más destacados y así activar mecanismos de cambio y optimizar el resultado. Se trata de una metodología específica y confiable (Critchfield y Benjamin, 2007, 2010; Critchfield, Benjamin & Levenick, 2015). Las observaciones clínicas sugieren que el modelo de tratamiento de la IRT es eficaz con los pacientes ambulatorios estándar. Los datos formales de una pequeña muestra de casos muy difíciles (CORDS: Comorbid, Often Re-hospitalized, Dysfunctional and Suicidal, es decir: casos de Comorbilidad, Rehospitalizados, Disfuncionales y de riesgo de Suicidio) sugieren que los pacientes que fueron tratados por terapeutas formados en IRT que se centraron en los mecanismos de cambio, tuvieron mejores resultados.
El Instrumento de Análisis Estructural del Comportamiento Social (Structural Analysis of Social Behaviour - SASB, Benjamin, 1978; 1996/2003) es una herramienta que evalúa el comportamiento interpersonal e intrapsíquico en tres dimensiones diferentes, proporcionando una lente que ayuda al profesional clínico a agudizar la percepción del contenido y el proceso de psicoterapia
(Benjamin et al., 2006).
La Terapia Reconstructiva Interpersonal (IRT) utiliza este eficaz recurso para identificar y clarificar los patrones interactivos, mejorando la habilidad del terapeuta para elegir la intervención más apropiada.
REFERENCIAS