Curso de tres meses de duración, que tendrá lugar una vez por semana (6h semanales).
Este curso se ofrece en dos modalidades: inglés con traducción consecutiva al castellano (lunes) y sólo en inglés (miércoles).
Con esta formación se pretende dotar a los asistentes con:
• una comprensión profunda de la génesis y el desarrollo de los Trastornos de la Personalidad desde una perspectiva integradora y relacional;
• un modelo de diagnóstico y tratamiento eficaz, basado en diferentes enfoques;
• herramientas teóricas y prácticas para realizar intervenciones adecuadas - incluso en casos que presentan comorbilidad:
qué hacer, para quién, cuándo y cómo;
• formación en el uso del Instrumento de Análisis Estructural del Comportamiento Social (SASB), una herramienta altamente fiable para reconocer
patrones y vincular formalmente el pasado con el presente.
Todas las sesiones incluirán un caso de muestra o un caso en vídeo. También incluirán referencias a las definiciones de los Trastornos de Personalidad según los DSM / ICD-10. Cada sesión incluirá
una formulación de caso y un plan de tratamiento siguiendo el modelo IRT (Interpersonal Reconstructive Therapy – Terapia Interpersonal Reconstructiva) de la Dra. Lorna Smith Benjamin.
El curso (ya sea en la modalidad castellano o en la modalidad en inglés) constará de cuatro módulos, divididos en diez unidades temáticas.
Unidades Didácticas
Módulo I: Principios fundamentales:
- Definición (diagnóstico) de los trastornos de personalidad:
a. Revisión de definiciones en los manuales diagnósticos DSM-V y ICD-10. ¿Qué ocurre con las alternativas al análisis factorial?
b. La perspectiva del modelo de la IRT en el diagnóstico de los trastornos de personalidad.
c. Una definición real (no relativista) y basada en la evidencia de la salud mental.
d. Revisión de las causas de los trastornos de personalidad (mecanismos de patología y de cambio).
e. Manejar problemas de comorbilidad con y entre trastornos de personalidad así como con trastornos afectivos
(ira, ansiedad, depresión).
f. Evidencias científicas para formular casos según la IRT.
- Analisis Estructural de la Conducta Social (Structural Analysis of Social Behavior - SASB) una herramienta para el reconocimiento preciso de patrones de
conducta con principios predictivos:
a. La estructura e historia intelectual.
b. Los principios predictivos.
c. Uso de la codificación SASB en el diagnóstico de los trastornos de personalidad.
d. Uso de la codificación SASB en el tratamiento.
e. Ejercicios grupales para practicar la codificación del SASB y las aplicaciones de los principios fundamentales.
- Tratamiento de los trastornos de personalidad:
a. Ejemplo de caso (diagnóstico X).
b. Tratamientos estándar para los trastornos de personalidad (Terapia Cognitiva Conductual, Terapia Dialéctica Conductual, Terapia Centrada en Soluciones, etc.) y
evidencia científica.
c. Modelo de tratamiento IRT; evidencia científica.
d. Debate en grupo sobre el Módulo I. Aclaraciones; peticiones.
Módulo II: Trastornos de Personalidad pertenecientes al Grupo B (según DSMV): límite, antisocial, histriónico y narcisista:
Para cada trastorno se seguirá el siguiente guión:
a. El alumnado presenta un caso de trastorno de personalidad con un role play.
Si no se diera el caso, Lorna Smith Benjamin aportaría un caso suyo.
b. Diagnóstico de trastornos de personalidad.
c. Códigos SASB de los rasgos prominentes.
d. Formulación de caso de la IRT.
e. Plan de tratamiento de la IRT.
f. Discutir el estilo de la entrevista y el prognóstico con el caso del ejemplo.
g. Preguntas y respuestas.
- Grupo B caso 1.
- Grupo B caso 2.
- Grupo B caso 3.
- Grupo B caso 4.
Módulo III: Trastornos de la Personalidad pertenecientes al Grupo C: obsesivo-compulsivo, evitativo, dependiente y pasivo agresivo:
- Grupo C caso 1.
- Grupo C caso 2.
- Grupo C caso 3 o 4.
Módulo IV: Grupo A y Resumen del Curso:
- Revisión breve de los trastornos de personalidad del Grupo A: esquizotípico, paranoide y esquizoide.
- “Examen” en grupo. Un caso sorpresa. Revisión y debate como en las sesiones 4 a 10.
- Revisión del curso, preguntas y respuestas. Planes para el futuro.
* En caso de que no se llegue al número mínimo de asistentes en algunos de los grupos o cursos, este se anulará.
Los asistentes tendrán la opción de pasar a otro grupo o recibir un reembolso íntegro de la reserva de plaza.
Precio
Precio total: 2680€*
Reserva de plaza: 140€ (no reembolsable) luego de un plazo máximo de dos
semanas a partir de la notificación de aceptación del curso.
Forma de pago: transferencia bancaria. Es imprescindible mencionar nombre y apellido y curso en el que se matricula al realizar la transferencia, tanto de la reserva de plaza como
del resto del importe. Además, es necesario enviar el comprobante de transferencia por mail a formación@hestia.es
Plazos: se ofrece la posibilidad de pagar en uno o en dos plazos.
Un único plazo: 2540€ antes del 1 de julio.
Dos plazos: 1320€, antes del 1 de julio.
1320€, antes del 1 de octubre.
*Existe la posiblidad de acceder a un 50% de descuento en el precio de cualquiera de los espacios de consultoría
de casos si se combina con alguno de los cursos de 6h de duración.
Lugar de realización
Hestía Centro Internacional de Psicoterapia
Av. Diagonal 343, 2º 3ª · 08037 · Barcelona
+34 93 459 2802
Matriculación 2017 abierta.
Solicitudes fuera de término serán consideradas si hay plazas disponibles.